Saltar al contenido

Hospital Médica Sur

Puente de piedra 150 torre 2 consultorio 101. Col. Toriello Guerra, alcaldía de Tlalpan, C.P. 14050. Ciudad de México

Telefonos de contacto (55) 56 66 64 23, (55) 54 24 72 00 EXT. 4231

Consulta en linea por videollamada!!!

Alta Especialidad en Columna Vertebral

Dedicado de tiempo completo a atender los problemas de la Columna Vertebral en Adultos y Niños, es decir Diagnóstico, Prevención y Tratamiento de las Enfermedades de la Columna Vertebral en Adultos y Niños. Ejerciendo este quehacer desde hace 25 años.

  • Dr. José Domingo Pérez y Pérez
  • Noticias Recientes
  • Política de privacidad
Menu
  • Dr. José Domingo Pérez y Pérez
  • Noticias Recientes
  • Política de privacidad

ética

Medición y reporte de lesiones de la médula ósea de la placa terminal vertebral como se ve en la MRI (cambios modicos): recomendaciones del grupo de fenotipos espinales degenerativos ISSLS

agosto 27, 2019 por admin
  • La asociación positiva entre el dolor lumbar y la evidencia de resonancia magnética de lesiones en la médula ósea de la placa terminal vertebral, a menudo llamadas cambios Modicos (MC), ofrece la emocionante posibilidad de diagnosticar un fenotipo específico de dolor lumbar crónico (dolor lumbar crónico).
  • Sin embargo, la imprecisión en el informe de MC ha introducido desafíos sustanciales, ya que las variaciones tanto en el equipo de imagen como en los parámetros de escaneo pueden afectar la visibilidad de MC. Esta revisión analiza los factores metodológicos clave que afectan la clasificación de MC y recomienda pautas para informes de MC más consistentes que permitirán una mejor integración de la investigación en este fenotipo de LBP.
  • La comparación de los datos de MC entre los estudios puede ser problemática. Varios factores metodológicos impactan la detección y clasificación de CM, y la falta de pautas de presentación de informes dificulta la interpretación y la comparación de los resultados.
  • Por lo tanto, es fundamental adoptar estándares de generación de imágenes e informes que codifiquen criterios metodológicos aceptables.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Measuring+and+reporting+of+vertebral+endplate+bone+marrow+lesions+as+seen+on+MRI+(Modic+changes)%3A+recommendations+from+the+ISSLS+Degenerative+Spinal+Phenotypes+Group

https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00586-019-06119-6

Eur Spine J. 2019 Aug 24. doi: 10.1007/s00586-019-06119-6. [Epub ahead of print]

Measuring and reporting of vertebral endplate bone marrow lesions as seen on MRI (Modic changes): recommendations from the ISSLS Degenerative Spinal Phenotypes Group.

Fields AJ1, Battié MC2, Herzog RJ3, Jarvik JG4, Krug R5, Link TM5, Lotz JC6, O’Neill CW6, Sharma A7; ISSLS Degenerative Spinal Phenotypes Group.

KEYWORDS:

Bone marrow lesion; Endplate damage; Low back pain; Magnetic resonance imaging; Modic changes

PMID:   31446492
DOI:   10.1007/s00586-019-06119-6

Copyright information

© The Author(s) 2019

Open AccessThis article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons license, and indicate if changes were made.

Categorías Academia, ética Etiquetas lesiones, médula ósea

Los criterios de Odom: validados al final: una evaluación clinimétrica en cirugía de columna cervical.

julio 24, 2019 por admin
  • Los criterios de Odom, establecidos en 1958, son una escala de calificación de 4 puntos ampliamente utilizada para evaluar el resultado clínico después de la cirugía de columna cervical.
  • Sorprendentemente, los criterios de Odom nunca han sido validados, según nuestro conocimiento.
  • El objetivo de este estudio fue investigar la confiabilidad y validez de los criterios de Odom para la evaluación de procedimientos quirúrgicos de la columna cervical.
  • Los criterios de Odom cumplieron con los criterios predefinidos de fiabilidad y validez. Por lo tanto, los criterios de Odom se pueden usar para evaluar el resultado quirúrgico después de un procedimiento de columna cervical, específicamente para pacientes que presentan síntomas radiculares.
  • Se deben reconsiderar los resultados de estudios anteriores que se han considerado menos confiables debido al uso de los criterios de Odom.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31318810

https://insights.ovid.com/crossref?an=00004623-201907170-00009

https://www.jbjs.org/reader.php?source=The_Journal_of_Bone_and_Joint_Surgery/101/14/1301/fulltext&id=31878&rsuite_id=2102089&native=1#figures

✊Los criterios de Odom.
👉Validados al final; una evaluación clinimétrica en cirugía de columna cervicalhttps://t.co/QX0VgWn9AE#traumatologia #spine #columna #cirugia #medicina https://t.co/XBe44sxHNp

— Aware.Doctor (@awaredoctor) July 24, 2019
J Bone Joint Surg Am. 2019 Jul 17;101(14):1301-1308. doi: 10.2106/JBJS.18.00370.

The Odom Criteria: Validated at Last: A Clinimetric Evaluation in Cervical Spine Surgery.

Broekema AEH1, Molenberg R1, Kuijlen JMA1, Groen RJM1, Reneman MF2, Soer R3,4.
PMID:  31318810
DOI:  10.2106/JBJS.18.00370
Copyright © 2019 Ovid Technologies, Inc., and its partners and affiliates. All Rights Reserved.
Some content from MEDLINE®/PubMed®, a database of the U.S. National Library of Medicine.
Copyright & License
 
Copyright © 2019 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.
Categorías Academia, ética Etiquetas columna cervical, evaluación clinimétrica, Odomcriteria

Implicaciones éticas de la medicina regenerativa en la ortopedia: un estudio empírico con cirujanos y científicos en el campo.

abril 27, 2017 por admin

Ethical implications of regenerative medicine in orthopedics: an empirical study with surgeons and scientists in the field.

 

 

Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24184644

http://www.thespinejournalonline.com/article/S1529-9430(13)01611-2/fulltext

 

 

De:

 

Niemansburg SL 1 , van Delden JJ 2 , Oner FC 3 , Dhert WJ 3 , Bredenoord AL 2

Spine J. 2014 Jun 1; 14 (6): 1029-1035. doi: 10.1016 / j.spinee.2013.10.016. Epub 2013 Nov 1. 

 

 

Todos los derechos reservados para:

Copyright © 2014 Elsevier Inc. All rights reserved.

 

Abstract

BACKGROUND CONTEXT:

Regenerative medicine (RM) interventions, such as (stem) cell transplantation, scaffolds, gene transfer, and tissue engineering, are likely to change the field of orthopedics considerably. These strategies will significantly differ from treatments in current orthopedic practice, as they treat the underlying cause of disease and intervene at a biological level, preferably in an earlier stage. Whereas most of the RM interventions for orthopedics are still in the preclinical phase of research, the number of clinical studies is expected to increase rapidly in the future. The debate about the challenging scientific and ethical issues of translating these innovative interventions into (early) clinical studies is developing. However, no empirical studies that have systematically described the attitudes, opinions, and experiences of experts in the field of orthopedic RM concerning these challenges exist.

PURPOSE:

The aim of this study was to identify ethical issues that experts in the area of RM for musculoskeletal disorders consider to be relevant to address so as to properly translate RM interventions into (early) clinical studies.

STUDY DESIGN/SETTING:

In-depth qualitative interviews were conducted with 36 experts in the field, mainly spine surgeons and musculoskeletal scientists from The Netherlands and the United Kingdom.

DISCUSSION:

The overall attitude toward the development of RM was positive, especially because current surgical treatments for spine disorders lack satisfactory effectiveness. However, efforts should be taken to adequately address the ethical and scientific issues in the translation of RM interventions into clinical research. This is required to prevent unnecessary risks to study participants, to prevent exposure of future patients to useless clinical applications, as well as to prevent this young field from developing a negative reputation. Not only will the orthopedic RM field benefit from ethically and scientifically sound clinical studies, but the rise of RM also provides an opportunity to stimulate evidence-based practice in orthopedics and address hype- and profit-driven practices in orthopedics.

 

Abstracto

ANTECEDENTES CONTEXTO:

Medicina regenerativa(RM) intervenciones , tales como el trasplante de células (madre), andamios, la transferencia de genes, y la ingeniería de tejidos, es probable que cambie el campo de la ortopedia considerablemente. Estas estrategias difieren significativamente de los tratamientos de la corriente ortopédica práctica, ya que el tratamiento de la causa subyacente de la enfermedad e intervienen a nivel biológico, preferiblemente en una etapa anterior. Mientras que la mayoría de las intervenciones RM para ortopedia se encuentran todavía en la fase preclínica de la investigación, se espera que el número de estudios clínicos para aumentar rápidamente en el futuro. El debate sobre las difíciles cuestiones científicas y éticas de la traducción de estas intervenciones innovadoras en (temprano) los estudios clínicos se está desarrollando. Sin embargo, no existen estudios empíricos que tienen describen sistemáticamente las actitudes, opiniones y experiencias de los expertos en el campo de la ortopedia RM respecto a estos desafíos existen.

PROPÓSITO:

El objetivo de este estudio fue identificar los problemas éticos que los expertos en el área de la RM para los trastornos músculo-esqueléticos consideren pertinentes para abordar el fin de traducir correctamente las intervenciones en RM (temprano) los estudios clínicos.

DISEÑO DEL ESTUDIO / AJUSTE:

En profundidad se llevaron a cabo entrevistas cualitativas con 36 expertos en el campo, principalmente los cirujanos de columna y científicos del aparato locomotor de los Países Bajos y el Reino Unido.

 

DISCUSIÓN:

La actitud general hacia el desarrollo de RM fue positivo, sobre todo porque los tratamientos quirúrgicos actuales para trastornos de la columna carecen de eficacia satisfactoria. Sin embargo, se deben realizar esfuerzos para abordar adecuadamente las cuestiones éticas y científicas en la traducción de las intervenciones de RM en la investigación clínica. Esto es necesario para evitar riesgos innecesarios a los participantes del estudio, para evitar la exposición de los pacientes a las futuras aplicaciones clínicas inútiles, así como para evitar que este joven campo del desarrollo de una reputación negativa. No sólo el beneficio campo ortopédico de la MR a partir de estudios clínicos ética y científicamente válidos, pero el aumento de la RM también proporciona una oportunidad para estimular la práctica basada en la evidencia en ortopedia y conducir a buenos tiempos las prácticas y ganancias en ortopedia

 

 

 .

Copyright © 2014 Elsevier Inc. All rights reserved.

KEYWORDS:

Empirical research; Musculoskeletal disorders; Orthopedics; Regenerative medicine; Stem cells; Translation

PMID:  24184644   DOI:   10.1016/j.spinee.2013.10.016
[Indexed for MEDLINE]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Categorías ética Etiquetas células madre, desordenes musculo-esqueléticos, Ética, investigación empirica, medicina regenerativa, ortopedia, práctica basada en la evidencia
Navegación de entradas
Entradas anteriores
Página1 Página2 Página3 Siguiente →

Tarjeta Digital

Calendario

junio 2022
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« May    

Agenda tu cita…

Llama, atiende tú molestia

Ética y Honradez

🌟      ¡Gracias por tú confianza!
Recuerda que puedo atender tus dudas básicas en:

drjdperez@hotmail.com

 Traumatología
 Ortopedia
 Columna vertebral
 Niños y adultos

🔴 Escoliosis 🔴 Hernias de disco 🔴 Fracturas

  Citas al :

 

Lada 01 (55) 56 66 64 23.
Lada 01 (55) 54 24 72 00 EXT. 4231

 

Mi Consultorio es el #101 en la torre # 2 en Médica sur, Puente de piedra 150 col. Toriello Guerra Delegación Tlalpan, CP 14050 en la #CDMX

#columnavertebral #Traumatologo #columnacervical #escoliosis #herniasdiscales # #CDMX

Dr José Domingo Pérez y Pérez

IMG_20140423_174230396-SMILE - copia_2

Ética, Seriedad y Honradez. Seguridad Médica

Columna pediátrica del adulto y geriátrica

Artículos recientes

  • Cirugía al final de la semana y alta a atención especializada asociada con costos más altos y estadías más prolongadas después de la laminectomía lumbar electiva junio 22, 2022
  • Fusión intersomática lumbar transforaminal abierta versus mínimamente invasiva de un nivel: una revisión sistemática y una evaluación metaanalítica avanzada de estudios prospectivos con al menos dos años de seguimiento junio 17, 2022
  • La fusión anteroposterior (AP) de posición única en decúbito lateral muestra resultados equivalentes a la fusión intersomática lumbar transforaminal mínimamente invasiva al año de seguimiento junio 10, 2022
  • Osteotomías para el tratamiento de deformidades de la columna en adultos: revisión de un análisis crítico junio 7, 2022
  • Fusión intersomática lateral por hiperlordosis y eje vertical sagital negativo debido al fenómeno del acordeón mayo 25, 2022

Columna cervical

Tweets sobre columna cervical

Archivo de entradas

Consulta a un experto…

logo 3.5.1.1

#Lumbalgia

Tweets sobre "#lumbalgia"

Nube de temas

adolescente adolescentes adulto adultos anatomía biomecánica CDMX cervical cifosis ciática columna columna cervical columna lumbar columna vertebral cuello disco cervical dolor dolor de espalda enfermedad degenerativa del disco Escoliosis escoliosis idiopatica Escoliosis idiopática adolescente escoliosis idiopática del adolescente espalda estenosis espinal fractura fracturas fracturas vertebrales Fusión fusión espinal hernia de disco incidencia pélvica lesiones lumbar mielopatía cervical niños ortopedia osteoporosis postura radiculopatia tornillos pediculares tratamiento quirúrgico traumatologo vertebras Ética

Cervical Spine

Tweets sobre cervical spine

Escoliosis

Tweets sobre #escoliosis

#Columnavertebral

Tweets sobre #columnavertebral
  • Dr. José Domingo Pérez y Pérez
  • Noticias Recientes
  • Política de privacidad
Menu
  • Dr. José Domingo Pérez y Pérez
  • Noticias Recientes
  • Política de privacidad

Copyright © 2021 Dr. José Domingo Pérez y Pérez. All rights reserved.

  • Telefonos de contacto (55) 56 66 64 23, (55) 54 24 72 00 EXT. 4231
  • drjdperez@hotmail.com
  • Hospital Médica Sur Puente de piedra 150 torre 2 consultorio 101. Col. Toriello Guerra, alcaldía de Tlalpan, C.P. 14050. Ciudad de México