
Resultados centrales a largo plazo en el síndrome de cauda equina
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34465157/
https://online.boneandjoint.org.uk/doi/abs/10.1302/0301-620X.103B9.BJJ-2021-1152
Barker TP, Steele N, Swamy G, Cook A, Rai A, Crawford R, Lutchman L. Infographic: Long-term core outcomes in cauda equina syndrome. Bone Joint J. 2021 Sep;103-B(9):1462-1463. doi: 10.1302/0301-620X.103B9.BJJ-2021-1152. PMID: 34465157.
© 2021 The British Editorial Society of Bone & Joint Surgery

disfunción autonómica, vejiga, disfunción intestinal, catéter, síndrome de cauda equina (CES). dolor de espalda cronico, depresión, discectomía, pronóstico, estudio de cohorte retrospectivo,

Evolución y predictores de los trastornos sagitales espinales en adultos
Objetivo:Estudiar la evolución natural de la deformidad espinal (TEA) en adultos durante un período de 10 años y los determinantes asociados con las desalineaciones posturales. Resumen de los antecedentes:El TEA comprende un espectro heterogéneo de anomalías de la columna toracolumbar a lo largo de la edad adulta. El deterioro radiográfico de la alineación sagital se … Leer más

Conceptos actuales en el diagnóstico y tratamiento de la escoliosis idiopática del adolescente
ResumenAntecedentesLa escoliosis idiopática del adolescente (EIA) es un trastorno estructural tridimensional complejo de la columna vertebral que afecta significativamente el estado físico y emocional de la persona. Por lo tanto, se han realizado esfuerzos para identificar la causa de la curvatura y mejorar los resultados del tratamiento. ObjetivoEsta revisión exhaustiva analiza la literatura relevante sobre … Leer más

Anclaje de Cuerpos Vertebrales en un Adulto con Escoliosis Idiopática Lumbar
Caso:Presentamos un caso de escoliosis idiopática de la columna lumbar de inicio en la adolescencia en una mujer de 43 años tratada con anclaje de cuerpos vertebrales sin fusión (AVC), una técnica controvertida y no reportada en este grupo de edad. A los 6 años de seguimiento, se mantienen las mejoras clínicas y radiográficas. La … Leer más
